jueves, 15 de agosto de 2013


LEY 1014 DE 2006.

La ley 1014 del prendimiento (2006), tiene como objetivo principal promover el espíritu emprendedor, en todos los sectores de la educación en el país, trabajando de la mano con la constitución política. Esta ley pretende, por medio de la implantación de normas, el impulso a la creación de empresas y al espíritu emprendedor.


2. DE LOS PRINCIPIOS GENERALES, ¿CUAL TE PÁRESE EL MAS IMPORTANTE? ¿PORQUE?



Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país, en el cual se propenda y trabaje conjuntamente sobre los principios y valores que establece la Constitución y los establecidos en la presente ley.

Porque?


da a conocer lo  que la gente nececita pera crear si propia empresa o negocio.


3. DESTACA DOS OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO:


a. Lograr el desarrollo de personas integrales en sus aspectos personales, cívicos, sociales y como seres productivos.


b. Contribuir al mejoramiento de las capacidades, habilidades y destrezas en las personas, que les permitan emprender iniciativas para la generación de ingresos por cuenta propia.

1. CUAL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA LEY 1014?


anima a los futuros emprendedores dándoles pautas y enseñándoles para formar su propio negocio y salir adelante.



4. VOCABULARIO:


- CULTURA: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos que establece una identidad entre sus miembros y los identifica de otra organización.

- EMPRENDEDOR: Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva.

- EMPRENDIMIENTO: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a acabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.

EMPRESARIALIDAD: Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad que le rodea. Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las competencias empresariales.

- PLANES: Programa detallado de la realización de una cosa y conjunto de medios para llevarla a cabo.

- NEGOCIOS: Ocupación, actividad o trabajo que se realiza para obtener un beneficio, especialmente el que consiste en realizar operaciones comerciales, comprando y vendiendo mercancías o servicios.

- COMPETENCIAS: Rivalidad o lucha entre dos o más personas en condiciones similares para conseguir una misma cosa o superar al rival.

- INNOVADORAS: Que cambia las cosas introduciendo novedades.

- CREACIÓN: Al  mito de la creación en diversas religiones;a la creación artística, la creación musical o la creación literaria, el proceso de producción de una obra artística, musical o literaria.

- SOSTENIMIENTO: Persona o cosa que sirve de apoyo, sujeta o conserva en un estado a otra u otras.

- ECONOMÍA: La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios.


- CIENCIAS: es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamiento y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis.

- TECNOLOGÍA: Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados cientificamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

- COMUNIDAD: Es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres  valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles.

- TRABAJO: Trabajo, objeto de estudio del derecho laboral (no debe confundirse con el derecho al trabajo).


5. ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LEY 1014.




1 comentario:

  1. El Servicio de Financiación Le_Meridian superó sus requisitos para ayudarme con el préstamo que usé para expandir mi negocio de farmacias. Fueron gemas amigables, profesionales y absolutas para trabajar. Recomendaré a cualquiera que busque un préstamo para contactar. Correo electrónico..lfdsloans@lemeridianfds.com O lfdsloans@outlook.com.WhatsApp ... + 19893943740.

    ResponderEliminar